menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Inclínate ante la madera y la piedra
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Poetry
Año
2006
Idioma
Español
N° páginas
144
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789586704670

Inclínate ante la madera y la piedra

Carlos Patiño Millán (Autor) · U. del Valle · Tapa Blanda

Inclínate ante la madera y la piedra - Carlos Patiño Millán

Poesía

Libro Nuevo

$ 12.29

$ 20.49

Ahorras: $ 8.20

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 08 de Julio y el Martes 16 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Inclínate ante la madera y la piedra"

Debo el nombre de este libro a Charles Bukowski. El hombre lo menciona en su diario . Allí cuenta cómo se hallaba buscando un título para su nuevo poemario. El autor de pensó en y recordó varios de otros escritores: y el que nos ocupa, original de Josephine Lawrence, quien bautizó así un libro suyo en 1938. No dudé un instante en inclinarme ante esa frase y apoderarme de la pequeña joya. Quien escribe leyendo, recordando, plagiando, juzgando, sampleando e interpretando, no debe sentirse culpable por apropiarse de algo más. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco. Allí cuenta cómo se hallaba buscando un título para su nuevo poemario. El autor de pensó en y recordó varios de otros escritores: y el que nos ocupa, original de Josephine Lawrence, quien bautizó así un libro suyo en 1938. No dudé un instante en inclinarme ante esa frase y apoderarme de la pequeña joya. Quien escribe leyendo, recordando, plagiando, juzgando, sampleando e interpretando, no debe sentirse culpable por apropiarse de algo más. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones pensó en y recordó varios de otros escritores: y el que nos ocupa, original de Josephine Lawrence, quien bautizó así un libro suyo en 1938. No dudé un instante en inclinarme ante esa frase y apoderarme de la pequeña joya. Quien escribe leyendo, recordando, plagiando, juzgando, sampleando e interpretando, no debe sentirse culpable por apropiarse de algo más. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.La Biblia de los desencantados, Confesiones de un hombre lo bastante loco como para vivir con bestias y recordó varios de otros escritores: y el que nos ocupa, original de Josephine Lawrence, quien bautizó así un libro suyo en 1938. No dudé un instante en inclinarme ante esa frase y apoderarme de la pequeña joya. Quien escribe leyendo, recordando, plagiando, juzgando, sampleando e interpretando, no debe sentirse culpable por apropiarse de algo más. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.Memorias del subsuelo, El corazón es un cazador solitario y el que nos ocupa, original de Josephine Lawrence, quien bautizó así un libro suyo en 1938. No dudé un instante en inclinarme ante esa frase y apoderarme de la pequeña joya. Quien escribe leyendo, recordando, plagiando, juzgando, sampleando e interpretando, no debe sentirse culpable por apropiarse de algo más. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas. Los relatos que siguen son literatura. Los personajes son ficticios, como ejercicio de ficción es haber mejorado la belleza de mi ciudad natal añadiéndole gente de carne y hueso al paisaje desolado. : Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.(El Autor) Carlos Patiño Millán Carlos Patiño Millán: Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas. Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Prácticas Audiovisuales y candidato a Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Actualmente director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha publicado Canciones de los días líquidos, 1992; Tocando las puertas del cielo, 1996; El jardín de los niños muertos, 1998; La tierra vista desde la luna, 1999; Más canciones sobre amor, odio y perros, 2000; El día en que le volé un dedo a David Gilmour, 2001 y Estaba en llamas cuando me acosté, 2002. Obtuvo mención de honor en el I Concurso de Cuento de la Universidad de Antioquia en 1988; Primer premio, III Concurso de Cuento, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Segundo premio, I Concurso de Poesía, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1990; Primer premio, Concurso Nacional de Cuento Fernando González, 1994; Finalista, Premio Nacional de Poesía de Colcultura, 1994; Primer premio, Concurso de Poesía Jorge Isaacs, Cali, 1998; Mención de honor, Premio Alfonso Bonilla Aragón, categoría televisión, 2000 y Primer premio, Concurso Nacional de Poesía José Manuel Arango, 2004. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas. Textos suyos han aparecido en la Antología de la Poesía Colombiana del Ministerio de Cultura de Colombia, Antología del Magazín Dominical de El Espectador, Antología de la Nueva Poesía Colombiana de Arango Editores, suplementos Dominical y Generación de El Colombiano, suplemento Imaginario de El Mundo, y en las revistas Gaceta de Colcultura, Universidad de Antioquia, Deshora, El Malpensante, Poesía, Punto Seguido, Prometeo, Golpe de Dados, Interregno, Deriva, Kinetoscopio, Lingüística y Literatura, Misterio Eleusino, Entreartes y Anagramas.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes