menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Nuevos Desafíos Para el Derecho de Autor: Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología (Propiedad Intelectual)
Formato
Libro Físico
Año
2019
Idioma
Español
N° páginas
360
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788429021233
N° edición
1

Nuevos Desafíos Para el Derecho de Autor: Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología (Propiedad Intelectual)

Susana Navas Navarro (Autor) · Editorial Reus S.A. · Tapa Blanda

Nuevos Desafíos Para el Derecho de Autor: Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología (Propiedad Intelectual) - Cristina Alonso Suárez; Sandra Camacho Clavijo; Marina Castells I Marquès; Carlos Górriz López; Iván Mateo Borge; Susana Navas Navarro; Santiago Robert Guillén; Ramón María Romeu I Cònsul

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro Nuevo

$ 55.52

$ 92.53

Ahorras: $ 37.02

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 09 de Julio y el Martes 16 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Nuevos Desafíos Para el Derecho de Autor: Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología (Propiedad Intelectual)"

Esta obra es fruto del esfuerzo de varios profesores de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona interesados en analizar las incidencias jurídicas de la aplicación de sistemas de inteligencia artificial en el Derecho de autor. Se divide en tres partes que abordan áreas de actual interés en relación con los derechos de los autores. . La Parte I está dedicada al estudio de la «creatividad computacional» y a la aplicación de la «realidad aumentada» en el mundo del arte. Respecto de la primera, se analizan cuestiones como la «originalidad», cuando el «autor» es un sistema de inteligencia artificial, viendo quién debe ser el titular de las facultades de explotación económica de la «obra» de este modo «producida» o «creada». En este punto, son sugerentes las aportaciones de la Dra. Susana Navas (catedrática de Derecho civil) y de la Dra. Marina Castells (investigadora postdoc) en torno a la cocreación humano-robot. En relación con el segundo ámbito mencionado realidad aumentada y arte nos enfrentamos a su configuración como «obra multimedia», asunto estudiado por la Profesora Navas. . En la Parte II se analiza la «protección del derecho de autor», abordándose el aspecto concerniente a las medidas tecnológicas de protección y a la automatización de la cesión de facultades de explotación económica mediante la tecnología blockchain, Ethereum y otras más avanzadas. De la pluma del Prof. Carlos Górriz (titular de Derecho mercantil) se presenta el primer extremo, con especial atención a las normas y documentos europeos en la materia. De la del Dr. Santiago Robert (profesor asociado de Derecho civil) es la contribución acerca de la cesión de facultades de explotación mediante los denominados smart legal contracts, sobre la base de ya referida tecnología. . En la última parte, la Parte III, se exponen aplicaciones tecnológicas concretas que afectan a los derechos de los autores. Cuatro son los temas tratados. El primero se refiere al Big Data y su relación con las nuevas desestructuradas bases de datos como acicate para reformular el derecho sui generis del fabricante. En este interesante aspecto se entretiene Ramon Romeu (profesor asociado de Derecho civil). El segundo tema objeto de interés, de la mano de la Prof. Sandra Camacho (profesora agregada de Derecho civil), es la biblioteca digital, contribución en la que la autora hace aplicación del principio de equivalencia funcional entre la biblioteca física o analógica y la digital-virtual. Seguidamente, el tercer foco contribución escrita por Cristina Alonso (profesora asociada de Derecho civil) es el libro electrónico, donde se reflexiona acerca del concepto mismo de libro. El último tema tratado son los contenidos de acceso abierto, como manifestación de una «ciencia abierta a todos», que escribe Iván Mateo (profesor asociado de Derecho civil).

Opiniones del libro

Natalia JaraDomingo 26 de Julio, 2020
Compra Verificada

Es una muy buena guía sobre discusiones y problemas jurídicos de propiedad intelectual relacionados con robótica e IA.

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes